
Un poco de historia:
RELATIVIDAD GALILEANA
El principio de la relatividad galileana establece que:
Dos sistemas de referencia en movimiento relativo de traslación rectilínea uniforme son equivalentes desde el punto de vista mecánico; es decir, los experimentos mecánicos se desarrollan de igual manera en ambos, y las leyes de la mecánica son las mismas.
Uno de los ejemplos puestos por Galileo es el de un observador viajando en un barco que navega plácidamente sobre un río, en contraste con un observador fijo en la orilla. Ambos interpretan de la misma manera la caída de un cuerpo hacia el suelo en su propio sistema, que como sabemos sigue un movimiento vertical uniformemente acelerado.
RELATIVIDAD NEWTONIANA
En este principio newton presenta sus 3 leyes de movimiento y la ley de gravitación universal, sentando las bases de la mecánica clásica.
Newton postula el carácter absoluto del espacio- tiempo.
Luego, por las leyes de Newton, dos marcos de referencia moviéndose con velocidad constante relativa entre ambas, observan el mismo comportamiento físico exactamente. No existe forma de decir cual de ellos está moviéndose y cual está en reposo: no existe "marco de reposo absoluto" y no hay "velocidad (constante) absoluta". Todo es relativo, y se puede escoger cualquier marco como punto de referencia.